Taller de imagen corporativa

viernes, 6 de abril de 2018

video de Colegio Lima


https://drive.google.com/open?id=1gkNC9onSw-7l62_daVaIDZN8NjvgSKaT
Publicadas por Unknown a la/s 6:26 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 7 de febrero de 2018

Infografia



Publicadas por Unknown a la/s 5:49 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 29 de enero de 2018

El pensamiento tipográfico moderno

Durante la primera mitad del siglo XX se asimilaron los principios de la tipografía moderna y se construyeron las bases de buena parte de nuestro pensamiento tipográfico actual.

Si bien a finales del siglo XIX se dieron los primeros pasos para romper con los modelos tipográficos tradicionales, no fue hasta el primer tercio del siglo XX cuando se sentaron las bases de lo que ha sido la tipografía moderna. Entre las décadas de 1910 y 1930 aparecieron en Alemania una serie de reformadores que trataron de reemplazar la tipografía gótica por formas más contemporáneas. 

la búsqueda de formas tipográficas y modos de hacer más adaptados a las necesidades contemporáneas se sintió como una auténtica necesidad impulsada por el deseo de reflejar el espíritu de una época en rápida y continua transformación. Así lo explicaba Herbert Bayer (1900-1985) en un texto publicado en 1935 en el que decía: «Nos precede una larga herencia de desarrollo del diseño de tipos y no tenemos intenciones de criticar el patrimonio que ahora nos oprime, pero hemos arribado a un punto en el que debemos decidir romper con el pasado. Cuando nos enfrentamos a un conjunto de estilos tradicionales, deberíamos percatarnos de que podemos desviarnos de las formas anticuadas de la edad media con clara consciencia de las posibilidades de diseñar una nueva clase de tipo más apropiado para el presente y para lo que podemos anticipar del futuro.»

La Nueva Tipografía aportó una serie de principios que sirvieron de referente para lo que debía ser un buen diseño, pese a que el propio Tschichold derivaría más tarde por otros derroteros y, a lo largo del tiempo y en distintos lugares, surgirían también movimientos que reivindicaban la vuelta a los fundamentos tradicionales. A finales de la década de 1970, la retícula del Estilo Suizo se había aceptado completamente en Estados Unidos. Quizá por ello, la mayor cantidad de críticas postmodernas –y las más duras- al mismo, proceden de este país, donde tras la Segunda Guerra Mundial, y con el exilio provocado tanto por la persecución nazi como por la misma contienda, había triunfado la Modernidad europea y se había hecho fuerte en los sectores empresariales. Este hecho coincidiría, por tanto, con lo sucedido en arquitectura donde el libro de Robert Venturi, Aprendiendo de Las Vegas, marcó un antes y un después, influyendo asimismo en el diseño gráfico que ya había comenzado a cambiar sus asunciones durante los años 1960.

Para saber más:

Blackwell, L., La Tipografía del siglo XX, Barcelona, Gustavo Gili, 1993.
Bierut, M.; Helfand, J.; Heller, S.; Poynor, R.: Fundamentos del Diseño Gráfico, Buenos Aires, Ediciones Infinito, 2001.
Burke, Ch.: Paul Renner. Maestro tipógrafo, Valencia, Campgràfic, 2000.
Kinross, R., Modern typography. An essay in critical history, Londres, Hyphen Press, 1992.
Morison, S., Principios Fundamentales de la Tipografía, Barcelona, Ediciones del Bronce, 1998.
Müller-Brockmann, J., “Grid and Design Philosophy” en Grid Systems in Graphic Design, Niederteufen, Verlag Arthur Niggli, 1981.
Tschichold, J., La nueva tipografía. Manual para diseñadores modernos, Valencia, Campgràfic, 2004. 












Publicadas por Unknown a la/s 4:38 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Tipografías


Serif


Imagen relacionada
Variedad de series y películas que puedo buscar y ver cuando deseo.

Imagen relacionada
Esta marca me gusta por su exclusividad.


Sans Serif

Imagen relacionada
Marca reconocida a nivel internacional, me gusta su sabor.

Resultado de imagen para gap logo
El catalogo de ropa que utilizan es muy casual y de muy buena calidad.

Manuscrita

Resultado de imagen para oscar de la renta logo
Mucha personalidad en sus productos.

Resultado de imagen para paris hilton marca
Aunque ha perdido exclusividad, tiene muy buenas fragancias.

Fantasía


Resultado de imagen para caifanes logo
Me gusta por su originalidad, música y letras.

Imagen relacionada
Originales en su música, con mucho tiempo de trayectoria.

Moderna

Resultado de imagen para argos logo
En general, me gusta mucho todas las aplicaciones y funciones de google.

Resultado de imagen para red bull
Una bebida con sabor rico y que se disfruta en buenos momentos.

Estos serian algunos ejemplos de las distintas tipografías.











Publicadas por Unknown a la/s 4:30 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 26 de enero de 2018

Logotipo
5+1 es una Agencia de Publicidad para pequeñas y medianas empresas, que estén dispuestas a hacer crecer su negocio en conjunto con la agencia. 
Colores, tipografia, imagen.
Como mencionamos en la publicación anterior, para una empresa de marketing, da exclusividad, seriedad y alta calidad, los números con significado y el eslogan ayudan a recordar de que trata y que es lo que se quiere dar a entender. 

Publicadas por Unknown a la/s 4:36 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

conceptos de imagen corporativa

Imagen corporativa

Son muchos los elementos que forman parte de la imagen corporativa y cada empresa los adapta en función a sus necesidades, aplicando más o menos elementos.

Está conformada por la parte intangible, como los valores, la misión etc. y por la parte tangible, que no es más que la propia identidad corporativa.

Nombre
Debe ser fácil de recordar y escribir.
debe ser diferente de la competencia 
único e irrepetible

Logotipo
Nombre de la empresa plasmado en diseño.
tipo de logo que carece de imagen.
se constituye de tipografía.

Isotipo
Parte simbólica de la marca.

Logotipo
Cuando se identifica por texto.

Imagotipo

Combinación de imagen y texto.

Isologo
el texto y el icono se encuentran agrupados.



Colores

Descubre el significado de los colores y apréndalos a usar en tus estrategias de mercadotecnia:


Azul
Sinónimo de seguridad y responsabilidad. Si quieres transmitir un mensaje de confianza, seguridad y madurez, éste es tu color.



Rojo
Representa energía, fuerza y pasión. En marketing se usa para llamar la atención y estimular la mente de los consumidores. También para transmitir un mensaje de energía.



Amarillo
Entusiasmo y juventud; se relaciona con el sol y la luz. En una empresa puede representar creatividad, energía y juventud.

Verde
Naturalidad y crecimiento. Es ideal para empresas que se relacionan con el medio ambiente.



Naranja
Diversión, vitalidad y sociabilidad. Suele ser utilizado por empresas relacionadas con el entretenimiento o la comida.

Morado
Riqueza, sabiduría, misterio. En el caso de una empresa podría transmitir un mensaje de exclusividad o de alto estatus.

Rosa
Amor, romance, paz. Lo usan empresas cuyo público objetivo son las mujeres jóvenes. 

Blanco
El blanco representa simplicidad, pureza, verdad, limpieza, higiene. De ahí que sea utilizado por empresas relacionadas con la salud, y por aquellas que quieran proyectar simplicidad.



Negro
El negro representa poder, valentía, elegancia, sobriedad. En el caso de una empresa podría transmitir un mensaje de seriedad. En cuanto al marketing algunas empresas lo utilizan para enviar un mensaje de exclusividad, de estatus, de alta calidad, y también para añadir un toque de misterio.







Publicadas por Unknown a la/s 4:17 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Acerca de mí

Unknown
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ►  2019 (4)
    • ►  marzo (4)
  • ▼  2018 (6)
    • ▼  abril (1)
      • video de Colegio Lima
    • ►  febrero (1)
      • Infografia
    • ►  enero (4)
      • El pensamiento tipográfico moderno Durante la...
      • Tipografías Serif Variedad de series y películ...
      • Logotipo 5+1 es una Agencia de Publicidad para...
      • conceptos de imagen corporativa
Tema Ventana de imágenes. Imágenes del tema de loops7. Con tecnología de Blogger.