Taller de imagen corporativa

martes, 26 de marzo de 2019

Video

Me pareció muy interesante el video, al principio si me confundí un poco y no sabia que pensar, pero ya después comprendí, la sociedad es la que se encarga de hacer todo, que sea bueno o sea malo, el tener una opinión acerca de un acontecimiento sin ser objetivos nos orilla a juzgar de una forma y aparte nos hace inclinarnos hacia un punto, cuando deberíamos dar nuestra propia opinión, al momento de ver las opiniones de los demás.   Lo que entendí de este vídeo es que cada quien tenemos nuestra manera de ver las cosas, dependiendo de la atención y la importancia que le demos a lo que nos dicen, ya que muchas veces oímos y no comprendemos, entonces primero es ver las situaciones, analizarlas y dar nuestro punto de vista sin buscar influir en los demás.
Publicadas por Unknown a la/s 8:57 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 5 de marzo de 2019

Gráficas con Éxito

1.-  Haz la interpretación de los datos que quieres transmitir.



2.- Prepara un gráfico distinto para cada uno de estos mensajes.



3.- Aplica el principio de simplicidad y auto control



4.- Busca nuevos datos que le permitan comprimir la información. 





Publicadas por Unknown a la/s 11:13 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 1 de marzo de 2019

Informes

Informe demostrativo

Describe metodos y procedimientos, se encuentra formulada una hipotesis cuya comprobacion formal sera llevada a cabo. Presenta resultados y conclusiones.

Lo que NO es un informe demostrativo. 
No evalua ni analiza resultados, no es subjetivo. 

Ejemplo:








Informe Expositivo 


Descripcion detallada, concisa y objetiva de un hecho o asunto, explicar metodos y procedimientos, todo ello sin entrar en consideraciones o validaciones de caracter subjetivo. 

Lo que NO es un informe Expositivo.
No lleva distintos temas, no entra en consideraciones o valoraciones de caracter subjetivo. 


Ejemplo:




Informe Interpretativo

Evalua, analiza e interpreta los resultados a los acontecimientos para sugerir soluciones o proponer alternativas. 

Lo que NO es un informe interpretativo. 
No se reduce a la mera exposicion de un asunto o hecho. 


Ejemplo:















Publicadas por Unknown a la/s 1:55 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Circular


La circular es un documento que se utiliza para comunicar cualquier noticia, informacion o evento actual, que puede resultar de interes para la empresa, departamentos, empleados, etc.

Que NO es una circular.
no es un documento dirigido a una sola persona, no es para dar publicidad a algo.

ejemplo:



                                                                                                              Nogales Sonora
                                                                                                    25 de Octubre de 2019
                                                                                                                 No. 00000231
                                                                                                          Asunto: Uniformes

Circular


Al personal femenino de la empresa:
se les solicita de la manera mas atenta, asistir el lunes 04 de Noviembre en adelante, con su uniforme completo, de lo contrario, se le suspendera las labores durante ese dia sin goce de sueldo. 

Cualquier duda, con Alberto Cordova
Gerente de Capital Humano. 


Atentamente: 
Capital Humano y Seguridad Empresarial  

Publicadas por Unknown a la/s 1:11 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 6 de abril de 2018

video de Colegio Lima


https://drive.google.com/open?id=1gkNC9onSw-7l62_daVaIDZN8NjvgSKaT
Publicadas por Unknown a la/s 6:26 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 7 de febrero de 2018

Infografia



Publicadas por Unknown a la/s 5:49 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 29 de enero de 2018

El pensamiento tipográfico moderno

Durante la primera mitad del siglo XX se asimilaron los principios de la tipografía moderna y se construyeron las bases de buena parte de nuestro pensamiento tipográfico actual.

Si bien a finales del siglo XIX se dieron los primeros pasos para romper con los modelos tipográficos tradicionales, no fue hasta el primer tercio del siglo XX cuando se sentaron las bases de lo que ha sido la tipografía moderna. Entre las décadas de 1910 y 1930 aparecieron en Alemania una serie de reformadores que trataron de reemplazar la tipografía gótica por formas más contemporáneas. 

la búsqueda de formas tipográficas y modos de hacer más adaptados a las necesidades contemporáneas se sintió como una auténtica necesidad impulsada por el deseo de reflejar el espíritu de una época en rápida y continua transformación. Así lo explicaba Herbert Bayer (1900-1985) en un texto publicado en 1935 en el que decía: «Nos precede una larga herencia de desarrollo del diseño de tipos y no tenemos intenciones de criticar el patrimonio que ahora nos oprime, pero hemos arribado a un punto en el que debemos decidir romper con el pasado. Cuando nos enfrentamos a un conjunto de estilos tradicionales, deberíamos percatarnos de que podemos desviarnos de las formas anticuadas de la edad media con clara consciencia de las posibilidades de diseñar una nueva clase de tipo más apropiado para el presente y para lo que podemos anticipar del futuro.»

La Nueva Tipografía aportó una serie de principios que sirvieron de referente para lo que debía ser un buen diseño, pese a que el propio Tschichold derivaría más tarde por otros derroteros y, a lo largo del tiempo y en distintos lugares, surgirían también movimientos que reivindicaban la vuelta a los fundamentos tradicionales. A finales de la década de 1970, la retícula del Estilo Suizo se había aceptado completamente en Estados Unidos. Quizá por ello, la mayor cantidad de críticas postmodernas –y las más duras- al mismo, proceden de este país, donde tras la Segunda Guerra Mundial, y con el exilio provocado tanto por la persecución nazi como por la misma contienda, había triunfado la Modernidad europea y se había hecho fuerte en los sectores empresariales. Este hecho coincidiría, por tanto, con lo sucedido en arquitectura donde el libro de Robert Venturi, Aprendiendo de Las Vegas, marcó un antes y un después, influyendo asimismo en el diseño gráfico que ya había comenzado a cambiar sus asunciones durante los años 1960.

Para saber más:

Blackwell, L., La Tipografía del siglo XX, Barcelona, Gustavo Gili, 1993.
Bierut, M.; Helfand, J.; Heller, S.; Poynor, R.: Fundamentos del Diseño Gráfico, Buenos Aires, Ediciones Infinito, 2001.
Burke, Ch.: Paul Renner. Maestro tipógrafo, Valencia, Campgràfic, 2000.
Kinross, R., Modern typography. An essay in critical history, Londres, Hyphen Press, 1992.
Morison, S., Principios Fundamentales de la Tipografía, Barcelona, Ediciones del Bronce, 1998.
Müller-Brockmann, J., “Grid and Design Philosophy” en Grid Systems in Graphic Design, Niederteufen, Verlag Arthur Niggli, 1981.
Tschichold, J., La nueva tipografía. Manual para diseñadores modernos, Valencia, Campgràfic, 2004. 












Publicadas por Unknown a la/s 4:38 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Acerca de mí

Unknown
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ▼  2019 (4)
    • ▼  marzo (4)
      • Video Me pareció muy interesante el video, al pr...
      • Gráficas con Éxito 1.-  Haz la interpretación de...
      • Informes Informe demostrativo Describe metodos y...
      • Circular La circular es un documento que se util...
  • ►  2018 (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
Tema Ventana de imágenes. Imágenes del tema de loops7. Con tecnología de Blogger.